Primer Periodo
1984
El 23 de agosto de 1984 se reunió un grupo de 20 personas “quienes manifestaron su voluntad de constituir una fundación sin ánimo de lucro” que se denominaría Fundación Nuevo Liberalismo para una Colombia nueva. La Asamblea fue presidida por Luis Carlos Galán Sarmiento, y actuó como secretario Nelson Roberto Pardo Giraldo, quienes firmaron el Acta de Fundación. A esta reunión asistieron, además de Luis Carlos Galán Sarmiento y Nelson Roberto Pardo Giraldo, las siguientes personas:
Federico Echavarría Olarte
Hernando Jaramillo Upegui
Eduardo Hernández Mariño
José Blackburn Cortés
Jorge Valencia Jaramillo
Hugo Restrepo Ramírez
Alberto Villamizar Cárdenas
Gloria Pachón de Galán
Beatriz Arango Ariza
Beatriz Maz de Pardo
Camilo J. Sáenz Camacho
Juanita Kopp de Sáenz
Maruja Pachón de Villamizar
María del Rosario Ortiz
Rafael Amador Campos
María Teresa Betancurt de González
Helena De V. de Echavarría
Jaime Quintero Calvo
Aprobados sus Estatutos de manera unánime, fueron elegidos, también por unanimidad los dignatarios, entre ellos el Presidente de la Fundación, Federico Echavarría Olarte, y el Secretario, Eduardo Hernández Mariño.
Al terminar la reunión Luis Carlos Galán Sarmiento “se dirigió a los presentes, comunicándoles su complacencia por la constitución de la Fundación y agradece de manera especial a los señores Federico Echavarría Olarte, Hernando Jaramillo Upegui y Eduardo Hernández Mariño, quienes gestaron el proyecto de constitución de la Fundación como un ente de apoyo a las ideas del Nuevo Liberalismo”.
1989
El 9 de octubre de 1989, en el Hotel Bogotá Royal, tuvo lugar la Asamblea de la Fundación Nuevo Liberalismo para una Colombia Nueva. En esa reunión se decidió cambiar el nombre de la Fundación por el de Fundación Luis Carlos Galán Sarmiento, y elegir nueva Junta Directiva para el resto del periodo que concluía el 21 de abril de 1990. Así consta en el informe que presentó el Presidente de la Fundación, Mario Galán Gómez, en la sesión del Consejo General de la Fundación, llevada a cabo el 5 de junio de 1990 en el Club de Ejecutivos (Acta No. 01 de la Fundación). A esta reunión asistieron los siguientes miembros:
Mario Galán Gómez
Rafael Amador Campos
Beatriz Arango Ariza
José Blackburn Cortés
María teresa Betancur
Federico Echavarría Olarte
Helena de Echavarría
Gustavo Gaviria González
Eduardo Hernández Mariño
Beatriz Maz de Pardo
María del Rosario Ortiz
Maruja Pachón de Villamizar
Nelson Pardo Giraldo
Jaime Quintero Calvo
Hugo Restrepo Ramírez
Jorge Valencia Jaramillo
Alberto Villamizar Cárdenas
Iván Marulanda Gómez
Enrique Zaba Huiguera
Jorge Borda Anzola
Lydia García de Mariño
Se excusaron: Gloria Pachón de Galán, Hernando Jaramillo Upegui, Camilo J. Sáenz Camacho y Juanita Kopp de Sáenz.
Según el folleto anillado (sin fecha) sobre la Fundación, “para mantener viva y activa la memoria de LCG, de sus hechos y de su ideario, se constituyó la Fundación LCG, prolongación de la Fundación Nuevo Liberalismo para una Colombia Nueva que fue el instrumento práctico utilizado por el Movimiento para difundir y defender los principios democráticos”. En el mismo folleto se hace referencia a tres frentes de actividad:
- Archivo Histórico LCG
- Proyectos (Biblioteca LCG y Centro de Investigación)
- Divulgación (Documentos Fundación LCG y Libros
1997
El 30 de mayo de 1997 se reunió el Consejo General Extraordinario de la FLCGS. Del acta se toma lo siguiente:
a. La Presidenta de la Fundación informó que ella “junto con el Consejo Directivo celebraron con la Pontificia Universidad Javeriana un acuerdo por medio del cual la PUJ asume la administración de la Fundación, sus bienes, incluyendo el archivo histórico del Doctor LCGS y los pasivos que a la fecha adeuda la Fundación”. Se lee a renglón seguido que “los asistentes dieron por unanimidad su conformidad y apoyo al acuerdo celebrado, teniendo en cuenta que le permite a la Fundación su continuidad conforme a su objeto y filosofía, en razón a la identificación que en ese sentido se tiene con la PUJ”.
b. Se aprobó la reforma de Estatutos, que puso la dirección de la Fundación en cabeza de una Junta Directiva, presidida por el Rector de la PUJ, y del Director Ejecutivo.
Estas decisiones fueron ratificadas por el Consejo Directivo en sesión del 18 de febrero de 1997 (Acta No. 34).
El 8 de julio la doctora Gloria Pachón de Galán autorizó el traslado del material de las casas de la Fundación al sitio destinado en la Universidad para su almacenamiento provisional, actividad que culminó el 11 de septiembre de 1997. El Acta de Entrega de Archivos al Archivo Histórico Javeriano se firmó el 1º de octubre de este año.
Periodo contemporáneo
1999
El 24 de marzo de 1999 tuvo lugar la primera reunión de la Junta Directiva (Acta No. 35), constituida, según los nuevos Estatutos, por las siguientes personas: P. Gerardo Remolina, S.J., Rector de la Universidad y Presidente de la Junta, Gloria Pachón de Galán, Presidenta Honoraria de la Fundación, P. Javier Sanín, S.J., Myriam Marín y Jaime Alberto Cataño. En esa sesión se nombró como Director Ejecutivo al Padre Sanín, y en su lugar, como miembro de la Junta Directiva, a Pedro Pablo Martínez.
El 19 de noviembre de 2002, Gloria Pachón de Galán sería nombrada Directora Ejecutiva, cargo que desempeñaría hasta 2009, cuando la sucedió Carlos J. Cuartas.
2004
En 2004, con el apoyo de la Universidad y bajo la coordinación de Carlos J. Cuartas, miembro de la Junta Directiva a partir de 2005, se realizaron la exposición “Galán, un porvenir” y los eventos conmemorativos del XV aniversario de la muerte de LCG. Desde entonces la Fundación, conjuntamente con la Universidad, han realizado diferentes actividades y producido publicaciones en orden a mantener viva la memoria de LCGS. De manera especial, en 2009 tuvo lugar la conmemoración del XX aniversario en 2009.
2014
En el XXV aniversario de la muerte de LCG, la Universidad y su Editorial, conjuntamente con la Fundación, publicaron Galán – índices (Nueva Frontera – Documentos del Nuevo Liberalismo), una obra bibliográfica que permite identificar todos los escritos de Galán en estas revistas, así como los de otros colaboradores en los cuarenta fascículos de Documentos Nuevo Liberalismo, los dos últimos denominados Documentos Fundación Luis Carlos Galán.
2017
Con excepción de lo relativo al material audiovisual, que fue entregado a Patrimonio Fílmico, todos los materiales y documentos que conservaba la Fundación, quedaron ubicados con todas las condiciones de seguridad y protección, en la sede del Archivo Histórico Javeriano “Juan Manuel Pacheco, S.J.” (Edificio Pedro Arrupe, S.J.) y en su depósito alterno (San Cayetano).
El 20 de marzo de 2012, el Archivo Histórico Javeriano entregó el “Inventario en estado natural”, de la parte que se hallaba en la Casa Galán, bajo custodia de la Fundación.
Todo el material fotográfico, alrededor de 5.000 registros, que ya se encuentra en archivo digital, hace parte del Fondo Luis Carlos Galán, del Archivo Histórico Javeriano “Juan Manuel Pacheco, S.J.”. La parte documental de este Fondo se halla en proceso de catalogación. También ingresaron a este Fondo, en 2016, los documentos entregados por la Corporación Escuela Galán, del cual se elaboraron en esa entidad, 26 carpetas virtuales que contienen copia digital de todo el material físico.
NOTA
Vale la pena anotar que ha habido tres entidades que han funcionado independientemente de la Fundación y que han contribuido a preservar la memoria de Luis Carlos Galán:
- Cátedra Galán. Fue creada en 1990 [1989], por la Fundación Promoción 1965 LCGS, en acuerdo con el Programa de Estudios Políticos de la PUJ. Tuvo como medio de expresión la revista/boletín Papel Político, que en septiembre de 1990 llegó al No. 10. En 2012, solamente aparecía como una asignatura de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales. En 2009 se quiso relanzar como Cátedra Galán Siglo XXI, pero tan solo se pudo realizar el evento que tuvo lugar en agosto de ese año.
- Corporación Escuela Galán para el Desarrollo de la Democracia. Su origen se remonta a la Ley 75 de 1989.
- Fundación Galán Vive. Entidad constituida para la conmemoración del 20º aniversario de la muerte de Galán, tuvo parte en la organización del Foro Internacional “Los Desafíos de la Democracia en Colombia y en América Latina: Estabilidad Constitucional y Gobernabilidad”, realizado los días 18 y 19 de agosto de 2009 y convocado por Corporación Escuela Galán para el Desarrollo de la Democracia.