En Oigamos a Galán, Bogotá, Fundación Luis Carlos Galán, 2021.
“Agoniza un ciclo histórico”, Sociedad Económica de Amigos del País, 20 de enero de 1978.
“Lo primero es Colombia”, Sociedad Económica de Amigos del País, 30 de noviembre de 1979.
“Los diez objetivos”, Hotel Tequendama, 29 de abril de 1980.
“La reorganización liberal”, Bucaramanga, 10 de junio de 1980.
“Llamamiento a la Nación”, Teatro Jorge Eliécer Gaitán, 16 de agosto de 1981.
“La candidatura presidencial”, Rionegro, Antioquia, 18 de octubre de 1981.
“Hacia un nuevo modelo de Sociedad y Estado”, Hotel Tequendama, 2 de diciembre de 1981.
“La lección de los Comuneros”, Plaza de Bolívar, 1º de febrero de 1982.

“El liderazgo moderno”, Hotel Tequendama, 30 de marzo de 1982.
“La crisis histórica”, Inravisión, 12 de abril de 1982.
“Las prioridades sociales”, Inravisión, 21 de abril de 1982.
“La salud pública”, Paraninfo, Universidad de Antioquia, 3 de mayo de 1982.
“Las prioridades económicas”, Inravisión, 6 de mayo de 1982.
“La política internacional”, Inravisión, 20 de mayo de 1982.
“Crisis económica y orden público”, Hotel Tequendama, 30 de noviembre de 1982.
“Las Fuerzas Armadas”, Hotel Tequendama, 20 de junio de 1983.
“La democracia local”, Hotel Tequendama, 2 de diciembre de 1983.
“No más privilegios”, Hotel Tequendama, 28 de noviembre de 1984.
“El significado de una inmolación”, Aniversario de la muerte de Rodrigo Lara, Neiva, 29 de abril de 1985.
“Por una labor política transformadora”, Primer Congreso Nacional del Nuevo Liberalismo, 2 de agosto de 1985.
“Gran diálogo liberal”, Presentación del Documento Nuevo Liberalismo No. 8, 18 de julio de 1985.
“Las nuevas fuerzas sociales”, Hotel Hilton, 28 de agosto de 1985.
“Voluntad política para la paz”, Presentación del Documento sobre la búsqueda de la Paz, 3 de septiembre de 1985.
“Colombia: Por una Democracia Plena”, Escuela de Capacitación Política, septiembre de 1985.
“Un Estado para los nuevos tiempos”, Cali, Congreso Javeriano, septiembre de 1985.
“Educación y Democracia”, 30 Años de la Universidad Pedagógica, 16 de septiembre de 1985.
“Descentralización fiscal y Autonomía regional”, Medellín, 5 de septiembre de 1985.
“Sin libertad de prensa la democracia no sobrevive”, Cartagena, Cuarta Asamblea General de la SIP, 1985.
“Lo que es bueno para el campo es bueno para la Industria”, 30 de septiembre de 1986.
“Estructura urbana y función social de la propiedad”, Presentación del Documento Nuevo Liberalismo No. 18, 11 de noviembre de 1986.
“La integración latinoamericana”, X Convocatoria Nacional del Nuevo Liberalismo, 14 de julio de 1987.
“Elección de alcaldes – Fundamento para la paz”, Bogotá, 6 de agosto de 1987.
“Un busca de la Unidad Liberal”, Primer acto del Nuevo Liberalismo con el Oficialismo, 15 de agosto de 1987.
“Jaime Pardo Leal: Hombre de Valor y Dignidad”, Funerales del excandidato presidencial Jaime Pardo Leal, 13 de octubre de 1987.
“El efecto distributivo de la inversión y el gasto público”, IV Seminario Internacional de Prodemocracia, 19 de noviembre de 1987.
“Diseño de una nueva Política Económica”, Seminario de ANALDEX, 20 de noviembre de 1987.
“La descentralización: una oportunidad para el campo”, Congreso Agrario Nacional, 1987.
“La amenaza del narcotráfico”, Declaración, 8 de enero de 1988.
“Acción conjunta contra el terrorismo”, Declaración, 27 de enero de 1988.
“Apoyo a propuesta de Carlos Ossa sobre reconciliación”, 29 de junio de 1988.
“Consolidación de la Unidad Liberal”, 13 de marzo de 1989.
“El reto de la década del 90”, Seminario de la Empresa Privada, 5 de abril de 1989.
“Las fronteras de Colombia, polos de Desarrollo Nacional”, Seminario, Fundaciones Comunicar y Colombia en Acción, 30 de mayo de 1989.
“El personero municipal: garante de la democracia”, Foro Nacional de Personeros, 1º de junio de 1989.
“Tareas para el futuro inmediato”, Centro de Estudios del Nuevo Liberalismo, Bogotá, Hotel Tequendama, 16 de junio de 1989.
“Educar para una Nueva Colombia”, Seminario sobre la Educación en la Década de los Noventa, 21 de junio de 1989.
“La Industria y los Intereses Nacionales”, XXXIII Asamblea Nacional de Fedemetal – Medellín, 28 de junio de 1989.
“El camino hacia la paz”, Sociedad Económica de Amigos del País y Cámara de Comercio Colombo-Americana, 11 de julio de 1989.
“Un programa para la victoria”, Acto de iniciación de la campaña por la Candidatura Presidencial del Liberalismo, 4 de julio de 1989.
“Propuestas para el Congreso Ideológico Liberal”, Al Doctor Julio César Turbay A., Director del Partido Liberal Colombiano – Ultima Carta de Galán, 15 de agosto de 1989.
“El futuro de Colombia es promisorio”, Puerto Tejada – Último discurso en Plaza Pública, 1989.
“Educación y Cultura para el Desarrollo de Colombia”, Última conferencia en recinto cerrado, 18 de agosto de 1989.
“Unificar sentimientos de la Nación”, Declaración, 18 de agosto de 1989.
En ¡Ni un paso atrás, siempre adelante!, Bogotá, Fundación Luis Carlos Galán, 1991.
“Queridos papá y mamá”, carta a Mario Galán Gómez y Cecilia Sarmiento de Galán, Bogotá, septiembre de 1958.
Carta a María Lucía Galán Sarmiento, Bogotá, septiembre de 1958.
Carta a Cecilia Galán Sarmiento, Bogotá, 27 de mayo de 1960.
Carta a Gabriel Galán Sarmiento., Bogotá, 19 de marzo de 1961.
Carta a María Lucía Galán Sarmiento, Bogotá, septiembre de 1958.
Carta a Guillermo Sarmiento Suárez, Venezia, 15 de abril de 1968.
Carta a María Lucía Galán Sarmiento, Roma, 25 de septiembre de 1972.
Carta a Mario Galán Gómez y Gabriel Galán Sarmiento, Roma, 3 de febrero de 1973.
Carta a Roberto Valdivieso Sarmiento, Roma, 3 de junio de 1974.
Carta a Carlos Lleras Restrepo, Roma, 18 de julio de 1975.
Carta a Mario Galán Gómez y Cecilia Sarmiento de Galán, Oxford, 11 de febrero de 1987.

Carta a Claudio Mario Galán Pachón, Oxford, 27 de mayo de 1987.
“Una tribuna en defensa de la dignidad”, Vértice 1, 1, noviembre de 1963.
“Nuestra Pasión es Colombia”, Vértice 1, 2, mayo de 1964.
“El otro partido liberal”, Vértice 1, 3, noviembre de 1964.
“Edgar Allan Poe”, Autonomía, 4 de abril de 1963.
“Las ideas liberales y el cuento de la democracia colombiana”, Autonomía, 4 de abril de 1963. Publicado en Cifras y Letras, Revista de la Contraloría Distrital No. 25, Bogotá, octubre de 1989.
“La cuaresma y los políticos”, El País, 27 de febrero de 1964.
“Dos fechas”, El Tiempo, editorial, 8 de junio de 1965.
“Un instante para morir”, El Tiempo, 25-29 de agosto de 1969.
“Mi campaña política en Santander”, El Tiempo, 25 de febrero de 1978.
“Aeronáutica política”, El Tiempo, 13 de noviembre de 1978.
“¿Hacia la caída del liberalismo?”, El Tiempo, 20 de noviembre de 1978.
“Actualicemos la política exterior”, Nueva Frontera, 12 de abril de 1978.
“¿Quién defiende a Ecopetrol?”, Nueva Frontera, editorial, 9 de enero de 1979.
“Lo que debe ser el liberalismo”, Declaración de la Convención Liberal Javeriana, 22 de agosto de 1963.
“Por el porvenir de Colombia”, El Tiempo, marzo de 1965.
“La universidad, reflejo del sistema”, apartes del discurso del Ministro de Educación ante el Senado de la República, 1971.
“Por Colombia, siempre adelante”, Rionegro, Antioquia, 18 de octubre de 1981.
“El carbón y su falla mecánica, apartes del libro Los carbones de El Cerrejón (Oveja Negra, enero de 1982).
“Democracia y Estado”, intervención ante el Senado de la República, 10 de octubre de 1985.
“La reforma de la Constitución”, intervención ante el Foro Liberal, 14 de abril de 1988.
“Que el Partido Liberal sea el partido del pueblo”, intervención ante la Convención Nacional del Partido Liberal, Cartagena, 13 de agosto de 1988.
“Los hombres somos iguales”, último discurso en plaza pública, Puerto Tejada, 25 de junio de 1989.
“Para que exista democracia”, intervención ante la Convención Nacional del Partido Liberal, 22 de julio de 1989.
“Venezuela”, Convocatoria del Seminario sobre las relaciones Colombo-Venezolanas, 3 de agosto de 1989.
“Poder y conocimiento”, último documento político, 1989.
“Una brizna de luz en el infinito”, Actualidades Ecopetrol No. 45, noviembre de 1969.
“El mundo que nos espera a los jóvenes”, intervención ante la II Asamblea de la Unctad, Nueva Delhi, 26 de febrero de 1968.
“La educación, incesante nacimiento espiritual del hombre”, discurso del Ministro de Educación ante la XVI sesión de la Conferencia General de la Unesco.
“Nuevo Liberalismo para una Colombia nueva”, Nuevo Liberalismo, Documento, 1º de julio de 1981.
“En la antesala del nuevo milenio”, intervención ante en Seminario ‘La empresa privada frente a la Colombia de los años 90’, Bogotá, 5-8 de abril de 1989. Publicado en Nueva Frontera No. 728, 1989.
“Por una nueva Colombia”, proclama, 1982.
“Carta abierta a un ciudadano que no vota”, proclama.

En Revista Javeriana No. 707 de agosto de 2004.
“La Educación y la Paz”, No. 707, agosto de 2004, No. 56, octubre de 1988.
Carta a Cecilia Galán Sarmiento (Proposición presentada a la Convención de Juventudes Liberales Javerianas, 21 de marzo de 1962), Bogotá, 3 de abril de 1962.

Galán y el Congreso, tomo I, Fundación Luis Carlos Galán – Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Editorial Presencia, 1995.
Galán y el Congreso, tomo II, Fundación Luis Carlos Galán – Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Editorial Presencia, 1995.
Galán y la Constitución de 1991, Fundación Luis Carlos Galán – Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Editorial Presencia, 1995.
Galán y la justicia, Fundación Luis Carlos Galán – Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Editorial Presencia, 1992.
La crisis de la educación 1970-1972 – El pensamiento de Galán, Fundación Luis Carlos Galán – Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, Editorial Presencia, 1993.
Los carbones de El Cerrejón, Bogotá, Oveja Negra, 1982.
Los municipios: dueños de su destino, Bogotá, Procomún, 1990.
Nueva Colombia, Bogotá, Coeditores, 1982.
“La Reforma Constitucional”, en Anales de Ingeniería No. 840/843, 1989, pp. 35-40,60-63.