En la Pontificia Universidad Javeriana tuvo lugar el pasado 18 de agosto la conmemoración del 32º aniversario de la muerte de Galán. En primer lugar, se celebró una Eucaristía y luego se ofreció un almuerzo durante el cual se hizo la presentación del libro Oigamos a Galán y de los estudiantes que han integrado el grupo Ataraxia.
A la celebración eucarística, presidida por el padre Jorge Humberto Peláez Piedrahita, S.J., rector de la Javeriana, asistieron Gloria Pachón de Galán, sus tres hijos, Juan Manuel, Claudio Mario y Carlos Fernando, su esposa, Carolina Deik, así como también Augusto Galán Sarmiento y Santiago Pinilla Valdivieso.

En sus palabras iniciales, el Padre Peláez reflexionó sobre el legado de Luis Carlos Galán, en torno a dos palabras: fidelidad creadora: “Fidelidad a unas convicciones profundas que encarnó Luis Carlos Galán y lo llevaron a sacrificar su vida: lucha contra el narcotráfico y la corrupción; transformación de la cultura política; sentido de ciudadanía; fortalecimiento de la democracia y sus instituciones. Estos valores conservan hoy toda su frescura y vigencia. Pero esta fidelidad a un legado no se queda congelada en el pasado. No se trata de regresar a tiempos idos. Existe una Colombia diferente (…) hay que trazar la hoja de ruta que nos permite alcanzar, juntos y sin enfrentamientos y descalificaciones, un proyecto de país incluyente, tolerante, diverso, reconciliado”, recalcó el padre Peláez.

Concluida la eucaristía, el Padre Rector y la familia Galán se encontraron con los miembros de la Junta Directiva de la Fundación Luis Carlos Galán y los estudiantes Sergio Amaya Cubillos y Daniel Malaver Cruz, integrantes del grupo Ataraxia, dedicado al estudio del pensamiento de Galán. Durante el almuerzo se hizo la presentación del libro Oigamos a Galán, publicación que recoge en un solo volumen los principales discursos de Luis Carlos Galán Sarmiento durante el período comprendido entre 1978 y 1989. Esta obra sale a la luz gracias a la coedición de la Fundación Luis Carlos Galán Sarmiento, la Pontificia Universidad Javeriana, la Academia Colombiana de Historia y el Grupo Editorial Ibáñez.
(Versión adaptada de la nota producida por la Oficina de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Javeriana)